Los hospitales y los centros de salud enfrentan numerosos retos al implementar tecnología móvil. Por eso es importante desarrollar una estrategia de movilidad planificada. Para tener éxito, es necesario recibir el apoyo del liderazgo, fondos y recursos. Se debe formar un equipo interdisciplinario que incluya enfermería, médicos, farmacia, TI, cuidados auxiliares, ingeniería biomédica y finanzas – para desarrollar una visión clara de la infraestructura compartida que apoye a todo el personal a través de la organización. Este documento destaca un plan de cinco pasos para la construcción de una estrategia de movilidad eficaz.
Cuidadosamente observe al personal médico y de apoyo en sus hospital para asesorar las capacidades actuales y conocer más sobre los dispositivos y aplicaciones en utilización. En muchos casos, el personal médico continua utilizando tecnología inferior como “beepers” y teléfonos celulares diseñados para uso de consumidor para comunicarse. Lamentablemente, estas tecnologías todavía resultan en muchos fallos de comunicación. Su estrategia de movilidad debe examinar lo siguiente:
Establezca todas las áreas y los flujos de trabajo que se beneficiarán más de un sistema que incluye computación móvil. Por lo general, estos grupos de empleados incluyen enfermería, doctores y personal de apoyo como la transportación de pacientes, administración de instalaciones, ingeniería biomédica, seguridad y entrega de alimentos.
Determinar los elementos imprescindibles para la comunicación entre el personal de su hospital. Sus requisitos deben incluir la confiabilidad y administración de itinerancia, para combatir las llamadas caídas cuando el personal se mueve dentro de sus instalaciones.
Otros requisitos pueden incluir el establecimiento de un directorio de usuarios empresariales que ayudan a facilitar la identificación de los miembros del equipo vía mensajes de texto o llamadas telefónicas. Usted necesitará tomar medidas de seguridad técnicas para proteger la privacidad del paciente.
Como parte de este proceso, se recomienda que los hospitales consideren implementar un sistema de administración de dispositivos móviles. Un sistema exitoso proporciona control central de todos los dispositivos móviles en la red para evitar que los datos del paciente estén en riesgo, que permita la gestión remota, un control de aplicaciones y ofrezca herramientas que generen reportes.
Determinar las necesidades de tecnología móvil de los usuarios clave también incluye identificar los sistemas y las aplicaciones que ellos utilizan:
Con dispositivos móviles, su personal ahora podrá acceder a datos y archivos electrónicos en tiempo real. Su estrategia de movilidad tendrá que facilitar el acceso a estos datos y mejorar la utilidad y distribución de ellos. Al desarrollar su estrategia, determine cuales aplicaciones serán activadas en los dispositivos móviles de su personal.
Los hospitales están experimentando con una proliferación de tecnologías para monitorear pacientes, y al mismo tiempo, los médicos enfrentan el desafío de manejar las numerosas alarmas y alertas que reciben mientras continúan a satisfacer sus deberes diarios. Mientras que estas alarmas han sido fundamentales para salvar vidas, también han dado lugar a un efecto secundario inesperado: fatiga de alarmas.
Su estrategia de movilidad debe incluir un programa de gestión de alarmas que asegura que estas sean transmitidas a los dispositivos móviles de una manera eficaz y apoya la seguridad de los pacientes. Un elemento clave es diferenciar alarmas críticas y no críticas.
Puede considerar emplear una empresa externa para gestionar la eficiencia del sistema de gestión de alarmas.
Después de completar su propia evaluación, es esencial establecer objetivos de corto, medio y largo plazo y establecer un calendario para su implementación móvil.
Puede decidir ejecutar un despliegue de movilidad grande (un cambio instantáneo en el que el nuevo sistema va en vivo rápidamente a través de la red). O puede hacerlo en una manera gradual o con un piloto en el que un grupo específico de usuarios se despliega antes que el resto del sistema. Por ejemplo, un despliegue por fases puede consistir de primeramente equipar a su equipo de enfermería en el departamento de cirugías con los dispositivos. Después, puede proporcionara los dispositivos al resto de las enfermeras, seguido por todo el personal del hospital.
Si deseas conocer más detalles puedes descargar la infografía completa haciendo clic aquí